


Quimioautótrofos

Fotoautótrofos
Luego que la glucosa u otros intermediarios metabólicos pasan a través de Glucolisis y el Ciclo del Krebs, se tiene que la ganancia neta de la Glucólisis es de 2 ATP, y en el ciclo de Krebs sólo se obtiene 1 ATP de ganancia.
¿De dónde obtenemos las cantidades de energía necesarias para sobrevivir?
Si se analiza brevemente la ecuación de combustión, será evidente que la ecuación indica que los electrones pasaron directamente a O2 reduciéndolo a H2O, pero esta reacción no ocurre en forma tan directa en la naturaleza y los 12 pares de electrones que se liberaron en la oxidación de la glucosa no se transfieren directamente al oxígeno, sino que se transfieren a las coenzimas NAD+ y FAD para formar NADH y FADH2 respectivamente. (e-1)
La cadena de transporte de electrones es una serie de mecanismos de electrones que se encuentran en la membrana plasmática de bacterias, en la membrana interna mitocondrial o en las membranas tilacoidales, que mediante reacciones bioquímicas producen trifosfato de adenosina(ATP), que es el compuesto energético que utilizan los seres vivos. Sólo dos fuentes de energía son utilizadas por los organismos vivos: reacciones de reducción-oxidación) y la luz solar (fotosíntesis). Los organismos que utilizan las reacciones redox para producir ATP se les conoce con el nombre de quimioautótrofos, mientras que los que utilizan la luz solar para tal evento se les conoce por el nombre de fotoautótrofos. Ambos tipos de organismos utilizan sus cadenas de transporte de electrones para convertir la energía en ATP. (1)
